Juez/a Juzgado Civil, Comercial y Laboral

Tema 1

A) Principios procesales constitucionales nacionales y provinciales. Su aplicación en el proceso.

B) Tratados Internacionales de D.D.H.H. Su impacto en los procesos. El deber de protección de los D.D.H.H. en la actividad judicial.

C) La Perspectiva de Género. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Juzgar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).

Tema 2

A) Actos Jurídicos: objeto, causa, forma y prueba. Vicios de los actos jurídicos (lesión, simulación y fraude) e ineficacia.

B) Obligaciones: Clases. Obligación de valor: concepto. Intereses.

C) Contratos: Resolución contractual. Suspensión del cumplimiento y fuerza mayor. Consecuencias jurídicas.

D) Responsabilidad civil. Presupuestos. Art. 19 Constitución Nacional. Principios de reparación del daño. Prevención del daño. Diferentes herramientas procesales y facultades judiciales. Función preventiva, resarcitoria y punitiva. Daños patrimoniales y extrapatrimoniales. Cuantificación del daño extrapatrimonial. Daños punitivos. Responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito.

E) Derechos reales. Dominio. Protección. Acción de reivindicación. Acciones protectorias de la posesión. Restricciones al dominio. Prescripción adquisitiva del dominio.

F) Consumo: consumidor, relación de consumo. Interpretación de las cláusulas. Contrato de Ahorro previo. Cláusulas predispuestas. Cláusulas abusivas.

G) La perspectiva de género. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Juzgar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).

H) Responsabilidad civil y los derechos fundamentales de las personas en internet. Inteligencia artificial y algoritmos. Ética de la Inteligencia Artificial. Ética de los Algoritmos. Ley de Protección de Datos Personales (25.326). Los datos, los metadatos y la información como objeto de protección. Derechos Digitales. Derecho al olvido. Derecho a la intimidad. Derecho al honor. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la neutralidad de la red. Responsabilidad jurídica de los intermediarios (motores de búsqueda). Responsabilidad jurídica de los prestadores de servicios. Responsabilidad jurídica de las plataformas de economía colaborativa. Documentación digital, firma digital, contratación electrónica y contratación informática. E-commerce y derechos de los consumidores.

F) Sociedades. Régimen legal de la sociedad irregular. Acciones de impugnación de decisiones asamblearias y del Directorio.

Tema 3

A) Principios del derecho del trabajo.

B) Derechos y deberes del empleador y del trabajador. Relación de trabajo.

C) Modalidades extintivas del contrato de trabajo. Extinción del contrato de trabajo por despido sin causa. Despido discriminatorio. Constitucionalidad de los topes indemnizatorios del art. 245 LCT. Art. 80 LCT: deberes del empleador. El certificado de trabajo: requisitos. Art. 132 bis: presupuestos para su aplicación.

D) Accidentes y Enfermedades profesionales. Reparación sistémica y extrasistémica. Opción. Legitimados activos y pasivos. ART y su responsabilidad en cada uno de los sistemas. Enfermedades inculpables.

E) Modalidades del contrato de trabajo. Régimen legal. Extinción y efectos indemnizatorios en cada caso. Período de prueba. Régimen.

F) Remuneraciones. Prestaciones no dinerarias de naturaleza remuneratoria. Horas extras. Horas extraordinarias y suplementarias.

G) Responsabilidad. Sociedades unipersonales. Responsabilidades societarias. Responsabilidad de los Administradores.

H) Tutela sindical. Acciones por reinstalación o restablecimiento de las condiciones de trabajo. Exclusión de la tutela.

I) Fraude laboral. Trabajo de registrado.

H) La relación entre la perspectiva de género y la normativa laboral. La debida diligencia como obligación del empleador. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Juzgar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará). La violencia de género en la relación de empleo.

I) Reformas e incidencia de la ley 27.742 (Ley de Bases) en el derecho individual y colectivo del trabajo. Aplicación temporal de las normativa.

J) Responsabilidad civil y los derechos fundamentales de las personas en internet. Inteligencia artificial y algoritmos. Ética de la Inteligencia Artificial. Ética de los Algoritmos. Ley de Protección de Datos Personales (25.326). Los datos, los metadatos y la información como objeto de protección. Derechos Digitales. Derecho al olvido. Derecho a la intimidad. Derecho al honor. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la neutralidad de la red. Responsabilidad jurídica de los intermediarios (motores de búsqueda). Responsabilidad jurídica de los prestadores de servicios. Responsabilidad jurídica de las plataformas de economía colaborativa. Documentación digital, firma digital, contratación electrónica y contratación informática. E-commerce y derechos de los consumidores.

Tema 4

A) Demanda. Requisitos. Contestación. Reconvención.

B) Nulidades procesales. Vías impugnativas. Atribución de los jueces. Subsanación.

C) Intervención de terceros. Citación en garantía. Alcances.

D) Medidas cautelares. Condiciones de admisibilidad. Contracautela. Sustitución.

E) Prueba: Carga de la prueba. Medios de prueba. Doctrina de las cargas probatorias dinámica. Principio de adquisición procesal. Reglas de valoración de la prueba.

F) Sentencia. Principio de congruencia. Flexibilización. Vicios.

G) Las costas en el proceso civil. Principio general. Excepciones. Deber de fundar.

H) Aranceles y honorarios profesionales: procesos, etapas, base regulatoria. Ley XIII N° 4 DJP.

I) Recursos: Reposición. Aclaratoria. Apelación. Concesión. Efectos.

J) La perspectiva de género. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Juzgar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).

K) Responsabilidad civil y los derechos fundamentales de las personas en internet. Inteligencia artificial y algoritmos. Ética de la Inteligencia Artificial. Ética de los Algoritmos. Ley de Protección de Datos Personales (25.326). Los datos, los metadatos y la información como objeto de protección. Derechos Digitales. Derecho al olvido. Derecho a la intimidad. Derecho al honor. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la neutralidad de la red. Responsabilidad jurídica de los intermediarios (motores de búsqueda). Responsabilidad jurídica de los prestadores de servicios. Responsabilidad jurídica de las plataformas de economía colaborativa. Documentación digital, firma digital, contratación electrónica y contratación informática. E-commerce y derechos de los consumidores.