Defensor/a Público – (especialidad en materia civil, orientación: Defensa de Nuevos Derechos)

Tema 1

A) Tutela de los derechos constitucionales: Constitución Nacional y Constitución Provincial.

B) Los derechos económicos, sociales y culturales. La obligación de adoptar medidas positivas como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales.

C) Tratados internacionales de Derechos Humanos y Opiniones Consultivas. Operatividad y exigibilidad a la luz de la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

D) El régimen legal de la Defensa Pública en la Provincia del Chubut: Constitución Provincial y Ley V – Nº 90 (antes 4920), modificada por leyes 5418 y 5454).

E) Responsabilidad Civil. Teoría General y presupuestos.

F) Filiación. Regulación legal. Distintas acciones. Pruebas biológicas.

Tema 2

A) Estrategias extrajudiciales o prejudiciales. Pedidos de informes y acceso a la información para abordar la temática de los DESC.

B) Estrategias para la atención al público. Celebración de audiencias. Constataciones. Informes técnicos.

C) Procedimiento administrativo. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: casos «Ramos» y «Agüero».

D) Petición de fondo y medidas cautelares. Requisitos de las medidas cautelares. El interés público.

E) Principios rectores del proceso de familia. Facultades del Juez en los procesos de familia. Normas de la Ley III- Nº 21 (antes 4347) y del Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial de la Provincia del Chubut.

F) Niñez y Adolescencia. Derecho a la Identidad y a la Convivencia Familiar y Comunitaria. Acciones y remedios disponibles en la Convención sobre los Derechos del Niño, Ley Nacional 26.061, Ley III – Nº 21 (antes 4347) y Decreto Reglamentario 1631/99.

Tema 3

A) Argumentos y contra-argumentos sobre la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Normas programáticas u operativas. Falta de reglamentación de normas constitucionales y leyes.

B) Indeterminación del concepto derecho sociales. Función del Poder Judicial.

C) Determinación de la vía procesal: amparo (Ley V – Nº 84 (antes 4.572), medidas autosatisfactivas, medidas cautelares autónomas, mandamientos de ejecución y de prohibición. Situaciones de emergencia.

D) Falta de presupuesto para derechos considerados económicamente gravosos (art. 21 de la Constitución Provincial).

E) Separación personal y divorcio vincular.

F) Normas de ética en la función pública -Ley I – Nº 231 (antes 4816).

Tema 4

A) Contenido normativo, y jurisprudencia nacional y provincial, acerca del derecho a la salud, derecho a la alimentación, derecho a la vivienda digna, derecho a la educación, y derecho al medio ambiente.

B) La discapacidad desde el aspecto social: legislación local, provincial, e instrumentos internacionales.

C) Derechos del Consumidor. Régimen Nacional y Provincial de Consumidores y Usuarios (Leyes 24.240 y Ley VII – Nº 22 (antes 4.219).

E) Alimentos. Concepto. Sujetos obligados. Fijación de la cuota alimentaría. Juicios de alimentos. Etapa Prejudicial de Avenimiento conforme a la Ley III – Nº 21 (antes 4347).

F) Los Tratados internacionales de DD. HH en el ámbito interno y su impacto en los procesos judiciales -artículos 75 inciso 22 de la Const. Nac. y 22 de la Constitución Pcial.

Tema 5

A) Los derechos sociales de la infancia: particularidades. La Convención sobre los Derechos del Niño. Ley 26.061 y Ley III- Nº 21 ( antes 4.347). Las medidas positivas con relación a las familias.

B) Impacto de la Convención Americana de Derechos Humanos y del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en materia de niñez. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: caso Villagrán Morales. Opinión Consultiva N° 17/2002.

C) Estrategias dentro del Ministerio Público: defensor público y asesor de familia.

D) Derechos de los Pueblos Indígenas. Constitución Nacional y de la Provincia del Chubut y Convenio 169 de la OIT.-

E) Violencia familiar. Concepto. Estrategias para la solución de estas situaciones. Régimen legal.

F) Código de Ética en el ejercicio de la abogacía en Chubut. Ley XIII – Nº 11 (antes 4.558)