Fiscal General – Unidad Fiscal Especializada de Ciberdelito y Evidencia Digital

Tema 1

A) Garantías constitucionales en materia penal y procesal penal. Principios penales (legalidad, culpabilidad, retroactividad, subsidiaridad, lesividad, resocialización, proporcionalidad, pro homine). La teoría del delito. Causas de justificación. Teoría del error. El proceso penal en la Provincia del Chubut. Principios que lo rigen. La etapa de investigación preliminar, investigación penal preparatoria. La etapa intermedia. El juicio oral. Determinación de la pena. La ejecución penal. La acción de hábeas corpus. Régimen penal de la minoridad. Interés superior del niño. Juicio por jurados - Ley Provincial xv nro.30. Sanciones procesales en el código de procedimiento penal del Chubut.  Sistema de impugnaciones en el código de procedimiento penal del Chubut. Técnicas de litigación. Ética pública - ley I- nº 231 (antes ley 4816). Impacto de la perspectiva de género en la dogmática penal. Código de Convivencia Ciudadana ley xv n° 27.  Evidencia digital en el proceso penal.  Juicio abreviado en el código de procedimiento penal del Chubut. Recurso. Suspensión del juicio a prueba en casos de violencia de género, Jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de la Pcia del Chubut. Allanamiento. Intervenciones telefónicas. Derecho Penal Informático. Ciber Crimen. Informática forense. Evidencia digital e informática forense. Técnicas de investigación en entornos digitales. Inteligencia artificial y su relación con el cibercrimen. Blokchain y criptoactivos. Conceptos. Herramientas para investigación. Protocolos vigentes en la Provincia del Chubut sobre secuestro de dispositivos electrónicos y criptoactivos.

B) Cibercriminalidad instrumental. Acceso no autorizado y daño informático. Ransomware. Concepto, calificación legal, situación mundial. Acceso indebido (art. 153 CP) discusión sobre tipo de acción penal (Pública-Privada)

C) La acción penal. Causales de suspensión y extinción.

D) Reincidencia.

E) Unificación de penas y condenas. Condena de ejecución condicional.

F) El Ministerio Público Fiscal. Principios de actuación. Ley Orgánica.

G) Litigación en el sistema acusatorio adversarial. Estrategias de Litigación Penal Oral. Teoría del Caso. Convenciones Probatorias. Preparación y dinámica de la Audiencia Preliminar, de ofrecimiento de Prueba.

H) Clasificación de datos (Titularidad, tráfico, contenido). Protección de datos personales en la era de la información. El derecho a la confidencialidad y la integridad de los sistemas informáticos. Preservación de datos informáticos. Freezado. Orden de preservación y presentación de datos informáticos. Delitos contra la intimidad y la privacidad. Acceso indebido a Comunicaciones electrónicas, datos sensibles y sistemas informáticos. Protección de datos asociados a la dirección IP en el proceso penal. Requerimientos de representantes del MPF sin autorización judicial. Acceso remoto a dispositivos electrónicos (allanamiento remoto). La requisa y el examen sin autorización judicial de datos personales almacenados en dispositivos celulares. Vigilancia digital. Geolocalización como medio de investigación forense. El uso de drones en la investigación forense y el derecho a la privacidad. Desbloqueo coactivo de datos biométricos. Violencia de género y acceso ilegal al correo electrónico de la víctima. Finalidad político criminal del delito de instrusismo informático y la necesidad de ejercicio de la acción privada para su persecución. El uso de malware en la investigación penal. Agente encubierto informático. Cooperación jurídica Internacional. Tratados MLAT- AIAMP- Redes de colaboración- Interpol.

I) La perspectiva de género. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Investigar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).

Tema 2

A) Garantías constitucionales en materia penal y procesal penal. Principios penales (legalidad, culpabilidad, retroactividad, subsidiaridad, lesividad, resocialización, proporcionalidad, pro homine). La teoría del delito. Causas de justificación. teoría del error. El proceso penal en la provincia del Chubut. Principios que lo rigen.  La etapa de investigación preliminar. La etapa intermedia. El juicio oral. Determinación de la pena. La ejecución penal. La acción de hábeas corpus. Régimen penal de la minoridad. Interés superior del niño. Juicio por jurados - ley provincial xv nro.30. Sanciones procesales en el código de procedimiento penal del chubut.  Sistema de impugnaciones en el código de procedimiento penal del chubut. Técnicas de litigación. Ética pública - ley i- nº 231 (antes ley 4816). Impacto de la perspectiva de género en la dogmática penal. Código de convivencia ciudadana ley xv n° 27.  Evidencia digital en el proceso penal.  Juicio abreviado en el código de procedimiento penal del chubut. recurso. Sip. en caso de violencia de género, jurisprudencia del STJ. Allanamiento. Intervenciones telefónicas. Derecho Penal Informático. Ciber Crimen. Informática forense. Evidencia digital e informática forense. Técnicas de investigación en entornos digitales. Inteligencia artificial y su relación con el cibercrimen. Blokchain y criptoactivos. Conceptos. Herramientas para investigación. Protocolos vigentes en la Provincia del Chubut sobre secuestro de dispositivos electrónicos y criptoactivos.

B) Cibercriminalidad económica. Ciberfraudes, suplantación de identidad y blanqueo de capitales. Defraudaciones especiales, arts. 173 inc. 15 e inc. 16.    Medidas cautelares de urgencia sobre cuentas bancarias o de billeteras virtuales en delitos económicos. Medidas cautelares sobre abonados telefónicos (banda negativa).

C) Plazos procesales. Perentoriedad

D) Modos alternativos de solución del conflicto. Reglas de disponibilidad de la acción penal.

E) Control de constitucionalidad y de convencionalidad.

F) La perspectiva de género. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Investigar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).

G) Litigación en el sistema acusatorio adversarial. Estrategias de Litigación Penal Oral. El Juicio Adversarial. Interrogatorio y Contrainterrogatorio de Testigos. Objeciones. Juicio por Jurados. Teoría del Caso para Jurados. Audiencia de Voir Dire.

H) Clasificación de datos (Titularidad, tráfico, contenido). Protección de datos personales en la era de la información. El derecho a la confidencialidad y la integridad de los sistemas informáticos. Preservación de datos informáticos. Freezado. Orden de preservación y presentación de datos informáticos. Delitos contra la intimidad y la privacidad. Acceso indebido a Comunicaciones electrónicas, datos sensibles y sistemas informáticos. Protección de datos asociados a la dirección IP en el proceso penal. Requerimientos de representantes del MPF sin autorización judicial. Acceso remoto a dispositivos electrónicos (allanamiento remoto). La requisa y el examen sin autorización judicial de datos personales almacenados en dispositivos celulares. Vigilancia digital. Geolocalización como medio de investigación forense. El uso de drones en la investigación forense y el derecho a la privacidad. Desbloqueo coactivo de datos biométricos. Violencia de género y acceso ilegal al correo electrónico de la víctima. Finalidad político criminal del delito de instrusismo informático y la necesidad de ejercicio de la acción privada para su persecución. El uso de malware en la investigación penal. Agente encubierto informático. Cooperación jurídica Internacional. Tratados MLAT- AIAMP- Redes de colaboración- Interpol.

Tema 3

A) Garantías constitucionales en materia penal y procesal penal. Principios penales (legalidad, culpabilidad, retroactividad, subsidiaridad, lesividad, resocialización, proporcionalidad, pro homine). La teoría del delito. Causas de justificación. teoría del error. El proceso penal en la provincia del Chubut. Principios que lo rigen.  La etapa de investigación preliminar. La etapa intermedia. El juicio oral. Determinación de la pena. La ejecución penal. La acción de hábeas corpus. Régimen penal de la minoridad. Interés superior del niño. Juicio por jurados - ley provincial xv nro.30. Sanciones procesales en el código de procedimiento penal del chubut.  Sistema de impugnaciones en el código de procedimiento penal del chubut. Técnicas de litigación. Ética pública - ley i- nº 231 (antes ley 4816). Impacto de la perspectiva de género en la dogmática penal. Código de convivencia ciudadana ley xv n° 27.  Evidencia digital en el proceso penal.  Juicio abreviado en el código de procedimiento penal del chubut. recurso. Sip. en caso de violencia de género, jurisprudencia del STJ. Allanamiento. Intervenciones telefónicas. Derecho Penal Informático. Ciber Crimen. Informática forense.  Evidencia digital e informática forense. Técnicas de investigación en entornos digitales. Inteligencia artificial y su relación con el cibercrimen. Blokchain y criptoactivos. Conceptos. Herramientas para investigación. Protocolos vigentes en la Provincia del Chubut sobre secuestro de dispositivos electrónicos y criptoactivos.

B) Cibercriminalidad política. Ciberterrorismo y Ciberodio.

C) Actividad probatoria. Medios de prueba. Sistemas de valoración de la prueba. Presentación de evidencia digital en juicio oral. Declaración de expertos y analistas de datos. OSINT. Investigación en redes descentralizadas (P2P).

D) La motivación y la fundamentación en los requerimientos y conclusiones fiscales.

E) Actividad persecutoria. Investigación, iniciación, duración y desarrollo. Promoción y acusación. Formalidades. Régimen de la acción penal.

F) Litigación en el sistema acusatorio adversarial. Estrategias de Litigación Penal Oral. Juicio por Jurados. Teoría del Caso para Jurados. Interrogatorio y Contrainterrogatorio de Testigos. Objeciones.

G) Clasificación de datos (Titularidad, tráfico, contenido). Protección de datos personales en la era de la información. El derecho a la confidencialidad y la integridad de los sistemas informáticos. Preservación de datos informáticos. Freezado. Orden de preservación y presentación de datos informáticos. Delitos contra la intimidad y la privacidad. Acceso indebido a Comunicaciones electrónicas, datos sensibles y sistemas informáticos. Protección de datos asociados a la dirección IP en el proceso penal. Requerimientos de representantes del MPF sin autorización judicial. Acceso remoto a dispositivos electrónicos (allanamiento remoto). La requisa y el examen sin autorización judicial de datos personales almacenados en dispositivos celulares. Vigilancia digital. Geolocalización como medio de investigación forense. El uso de drones en la investigación forense y el derecho a la privacidad. Desbloqueo coactivo de datos biométricos. Violencia de género y acceso ilegal al correo electrónico de la víctima. Finalidad político criminal del delito de instrusismo informático y la necesidad de ejercicio de la acción privada para su persecución. El uso de malware en la investigación penal. Agente encubierto informático. Cooperación jurídica Internacional. Tratados MLAT- AIAMP- Redes de colaboración- Interpol.

H) La perspectiva de género. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Investigar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).

Tema 4

A) Garantías constitucionales en materia penal y procesal penal. Principios penales (legalidad, culpabilidad, retroactividad, subsidiaridad, lesividad, resocialización, proporcionalidad, pro homine).La teoría del delito .Causas de justificación. teoría del error. El proceso penal en la provincia del chubut. Principios que lo rigen.  La etapa de investigación preliminar. La etapa intermedia. El juicio oral. Determinación de la pena. La ejecución penal. La acción de hábeas corpus. Régimen penal de la minoridad. Interés superior del niño. Juicio por jurados - ley provincial xv nro.30. Sanciones procesales en el código de procedimiento penal del chubut.  Sistema de impugnaciones en el código de procedimiento penal del chubut. Técnicas de litigación. Ética pública - ley i- nº 231 (antes ley 4816). Impacto de la perspectiva de género en la dogmática penal. Código de convivencia ciudadana ley xv n° 27.  Evidencia digital en el proceso penal.  Juicio abreviado en el código de procedimiento penal del chubut. recurso. Sip. en caso de violencia de género, jurisprudencia del  STJ. Allanamiento. Intervenciones telefónicas. Derecho Penal Informático. Ciber Crimen. Informática forense. Evidencia digital e informática forense. Técnicas de investigación en entornos digitales. Inteligencia artificial y su relación con el cibercrimen. Blokchain y criptoactivos. Conceptos. Herramientas para investigación. Protocolos vigentes en la Provincia del Chubut sobre secuestro de dispositivos electrónicos y criptoactivos.

B) Cibercriminalidad sexual. Explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. Grooming (art. 131 Código Penal). Ciberbullying. Art. 128 Código Penal. Red 24/7 de lucha contra la explotación sexual infantil. Organización a nivel mundial nacional y Provincial. Reportes del NCMEC, puntos de contacto. Convenios vigentes con PG CABA y Consejo de Procuradores Nacional.

C) La libertad durante el proceso penal. Prisión preventiva y medidas de seguridad. Coerción real.

D) Límites constitucionales a la averiguación de la verdad. Regla de exclusión de la prueba obtenida ilegalmente.

E) La víctima. Querella. Derechos del ciudadano y acceso a la Justicia.

F) Litigación en el sistema acusatorio adversarial. Estrategias de Litigación Penal Oral. Juicio Oral. Alegatos. Interrogatorio de Testigos. Distintas Clases de Preguntas. Juicio por Jurados. Audiencia de Voir Dire.

G) Clasificación de datos (Titularidad, tráfico, contenido). Protección de datos personales en la era de la información. El derecho a la confidencialidad y la integridad de los sistemas informáticos. Preservación de datos informáticos. Freezado. Orden de preservación y presentación de datos informáticos. Delitos contra la intimidad y la privacidad. Acceso indebido a Comunicaciones electrónicas, datos sensibles y sistemas informáticos. Protección de datos asociados a la dirección IP en el proceso penal. Requerimientos de representantes del MPF sin autorización judicial. Acceso remoto a dispositivos electrónicos (allanamiento remoto). La requisa y el examen sin autorización judicial de datos personales almacenados en dispositivos celulares. Vigilancia digital. Geolocalización como medio de investigación forense. El uso de drones en la investigación forense y el derecho a la privacidad. Desbloqueo coactivo de datos biométricos. Violencia de género y acceso ilegal al correo electrónico de la víctima. Finalidad político criminal del delito de instrusismo informático y la necesidad de ejercicio de la acción privada para su persecución. El uso de malware en la investigación penal. Agente encubierto informático. Cooperación jurídica Internacional. Tratados MLAT- AIAMP- Redes de colaboración- Interpol.

H) La perspectiva de género. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Investigar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).

Tema 5

A) Garantías constitucionales en materia penal y procesal penal. Principios penales (legalidad, culpabilidad, retroactividad, subsidiaridad, lesividad, resocialización, proporcionalidad, pro homine). La teoría del delito. Causas de justificación. teoría del error. El proceso penal en la provincia del Chubut. Principios que lo rigen.  La etapa de investigación preliminar. La etapa intermedia. El juicio oral. Determinación de la pena. La ejecución penal. La acción de hábeas corpus. Régimen penal de la minoridad. Interés superior del niño. Juicio por jurados - ley provincial xv nro.30. Sanciones procesales en el código de procedimiento penal del Chubut. Sistema de impugnaciones en el código de procedimiento penal del Chubut. Técnicas de litigación. Ética pública - ley i- nº 231 (antes ley 4816). Impacto de la perspectiva de género en la dogmática penal. Código de convivencia ciudadana ley xv n° 27.  Evidencia digital en el proceso penal.  Juicio abreviado en el código de procedimiento penal del chubut. recurso. Sip. en caso de violencia de género, jurisprudencia del  STJ. Allanamiento. Intervenciones telefónicas. Derecho Penal Informático. Ciber Crimen. Informática forense. Evidencia digital e informática forense. Técnicas de investigación en entornos digitales. Inteligencia artificial y su relación con el cibercrimen. Blokchain y criptoactivos. Conceptos. Herramientas para investigación. Protocolos vigentes en la Provincia del Chubut sobre secuestro de dispositivos electrónicos y criptoactivos.

B) Criminalidad social. Difusión de imágenes íntimas sin autorización. Cibestalking, Fake news y Deep Fakes.

C) Unificación de penas y condenas. Condena de ejecución condicional.

D) La política criminal. Instrucciones Generales y específicas. Independencia interna.

E) Intimación. La congruencia entre acusación y sentencia.

F) Litigación en el sistema acusatorio adversarial. Estrategias de Litigación Penal Oral. Objeciones. La Prueba en el Juicio. Interrogatorios a Testigos y Peritos. Juicio por Jurados. Audiencia de Voir Dire.

G) Clasificación de datos (Titularidad, tráfico, contenido). Protección de datos personales en la era de la información. El derecho a la confidencialidad y la integridad de los sistemas informáticos. Preservación de datos informáticos. Freezado. Orden de preservación y presentación de datos informáticos. Delitos contra la intimidad y la privacidad. Acceso indebido a Comunicaciones electrónicas, datos sensibles y sistemas informáticos. Protección de datos asociados a la dirección IP en el proceso penal. Requerimientos de representantes del MPF sin autorización judicial. Acceso remoto a dispositivos electrónicos (allanamiento remoto). La requisa y el examen sin autorización judicial de datos personales almacenados en dispositivos celulares. Vigilancia digital. Geolocalización como medio de investigación forense. El uso de drones en la investigación forense y el derecho a la privacidad. Desbloqueo coactivo de datos biométricos. Violencia de género y acceso ilegal al correo electrónico de la víctima. Finalidad político criminal del delito de instrusismo informático y la necesidad de ejercicio de la acción privada para su persecución. El uso de malware en la investigación penal. Agente encubierto informático. Cooperación jurídica Internacional. Tratados MLAT- AIAMP- Redes de colaboración- Interpol.

H) La perspectiva de género. Eliminación de estereotipos y estigmación. La perspectiva de Género en la jurisprudencia de la CSJN y en los tribunales de provincia del Chubut. Investigar con perspectiva de género. Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género (Acuerdo Plenario STJ 4715/19). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).