Convocatoria a nuevos concursos

Se Convoca a inscripción de Abogados/as, como asimismo Magistrados/as  y Funcionarios/as retirados o Jubilados de la Provincia del Chubut, a los fines de la designación de:

“Juez/a  de Refuerzo para el Juzgado Laboral Nº 1 y Nº 2 de la Ciudad de Trelew

Se convoca a concursos públicos de antecedente y oposición para cubrir los siguientes cargos perteneciente al Poder Judicial de la Provincia del Chubut:

“Defensor/a Penal para la Ciudad de Comodoro Rivadavia ”.

“Defensor/a Penal para la Ciudad de Sarmiento”.

 Para ser Defensor/a Penal y Juez/a de Refuerzo se requiere ser ciudadano argentino, tener título de abogado/a y acreditar cuando menos siete años de ejercicio como tal, como magistrado/a o como funcionario/a judicial.(Art. 164 de la Constitución Provincial).


INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES:

Las respectivas postulaciones se recepcionarán hasta el día 23 de junio de 2016, a las 13 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, sita en avenida Fontana Nº 561, de la ciudad de Esquel (9200).-

El Reglamento de concursos para la designación de Magistrados/as del Poder Judicial de la Provincia de Chubut se encuentra disponible en Internet (www.conmagchubut.gov.ar) y asimismo puede ser requerido telefónicamente (02945-450523) o vía mail (mesadeentrada@conmagchubut.gov.ar).

El art. 29 de la ley V Nº 70 dice “Todo habitante de la Provincia está legitimado para oponerse ante el  Consejo de la Magistratura a la eventual designación de un postulante, en forma fundada, debiendo comparecer si es convocado bajo apercibimiento de entenderse desistida su oposición. El Consejo de la Magistratura, a estos fines, fija los plazos  hasta los cuales pueden presentarse las oposiciones, que publica junto  con el llamado a concurso. No se valora oposición alguna sin previa audiencia del afectado con la misma. Rigen supletoriamente  Las normas procesales vigentes en la Provincia. Sin perjuicio de lo precedentemente previsto, cualquier persona está facultada para presentar sus oposiciones, siempre fundadas, directamente a la Legislatura o Consejos Deliberantes o a sus comisiones o a los legisladores o concejales.(El plazo es de 6 días, posteriores a la última publicación del listado de postulantes).

 

 

 

Postulaciones en período de oposición prevista por ley V N° 70

El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut comunica a fines de la oposición prevista en el  del Art. 29 de la ley V Nº 70 que se han receptado para los cargos del Poder Judicial de la Provincia del Chubut, que se detallan las postulaciones de los/las profesionales:

 

Juez/za de Cámara Civil para la Ciudad de Comodoro Rivadavia

1º) María Fernanda ZANATTA

2º) Julián Emil JALIL

3º) Verónica Daniela ROBERT

4º) AmorinaUrsula TESTINO

 

Defensor/ra Penal para la Ciudad de Comodoro Rivadavia

1º)  Lilian Cecilia BORQUEZ

 

Fiscal General para la Ciudad de Rawson

1º) María Florencia GOMEZ

2º) Carlos María DIAZ MAYER

 

Fiscal General para la Ciudad de Esquel

1º) Walter Abel VACCARINI

2º) Carlos DIAZ MAYER

 

Juez/za Penal para la Ciudad de Comodoro dos (2) cargos

1º) Rodolfo Aníbal OTAROLA

2º) Carlos DIAZ MAYER

3º) Francisco ROMERO

 

Juez/za de Paz Segundo Suplente para la Ciudad de Rada Tilly

1º) María Leticia MACCIO

2º) Valeria Lorena RUBIO

3º) Liliana Isabel SILVA

4º) Natalia Soledad OCAMPO

 

 El art. 29 de la ley V Nº 70 dice “Todo habitante de la Provincia está legitimado para oponerse  ante el Consejo de la Magistratura a la eventual designación de un postulante, en forma fundada, debiendo comparecer si es convocado bajo apercibimiento de entenderse desistida su oposición. El Consejo de la Magistratura, a estos fines, fija los plazos hasta los cuales pueden presentarse las oposiciones, que publica junto con el llamado a concurso. No se valora oposición alguna sin previa audiencia del afectado con la misma. Rigen supletoriamente las normas procesales vigentes en la Provincia. Sin perjuicio de lo precedentemente previsto, cualquier persona está facultada para presentar sus oposiciones, siempre fundadas, directamente a la Legislatura o Consejos Deliberantes o a sus comisiones o a los legisladores o concejales.

La inclusión de los postulantes en el mencionado listado no implicará su admisión en el. Se hace saber a la población que cualquier habitante de la Provinciaesta legitimado para oponerse a la eventual designación de alguno de los postulantes (art. 29 de la Ley V N° 70), debiendo efectuar las impugnaciones en forma escrita y fundada, dentro del término de seis (6) días hábiles desde la última publicación del presente, en la Sede del Consejo de la Magistratura, sita en  Av. Fontana Nº 561 de la ciudad de Esquel  (9200), Provincia del Chubut, Tel/fax: (02945) 451324 – 450523 en el horario de 7 a 13 horas.

 

 

 

Nueva convocatoria a concursos públicos para cubrir cargos en el Poder Judicial

 

llamado a concurso32

Se convoca a concursos públicos de antecedente y oposición para cubrir los siguientes cargos perteneciente al Poder Judicial de la Provincia del Chubut:

“Defensor General  Alterno para la Provincia de Chubut”

“Juez/aCivil y Comercial Nº2 para la Ciudad de Comodoro Rivadavia”

“Juez/a de Paz Segundo Suplente para la Ciudad de Lago Puelo”

Para ser Defensor General Alterno, se requiere ser ciudadano argentino, tener título de abogado/a y acreditar cuando menos doce años de ejercicio como tal, como magistrado/a o como funcionario/a judicial.(Art. 164 de la Constitución Provincial).

Para ser Juez/a se requiere ser ciudadano argentino, tener título de abogado/a y acreditar cuando menos siete años de ejercicio como tal, como magistrado/a o como funcionario/a judicial.(Art. 164 de la Constitución Provincial).

Para ser Juez/a de Paz se requiere ser “Ser ciudadano argentino, mayor de edad, vecino/a del Departamento para el que se postula y desempeñar alguna actividad lícita (Art. 185 de la Constitución de la Provincia del Chubut)

Inscripción de postulantes:
 Las respectivas postulaciones se recepcionarán hasta el día 9 de junio de 2016, a las 13 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, sita en avenida Fontana Nº 561, de la ciudad de Esquel (9200).-

El Reglamento de concursos para la designación de Magistrados/as del Poder Judicial de la Provincia de Chubut se encuentra disponible en Internet (www.conmagchubut.gov.ar) y asimismo puede ser requerido telefónicamente (02945-450523) o vía mail (mesadeentrada@conmagchubut.gov.ar).

El art. 29 de la ley V Nº 70 dice “Todo habitante de la Provincia está legitimado para oponerse ante el  Consejo de la Magistratura a la eventual designación de un postulante, en forma fundada, debiendo comparecer si es convocado bajo apercibimiento de entenderse desistida su oposición. El Consejo de la Magistratura, a estos fines, fija los plazos  hasta los cuales pueden presentarse las oposiciones, que publica junto  con el llamado a concurso. No se valora oposición alguna sin previa audiencia del afectado con la misma. Rigen supletoriamente  Las normas procesales vigentes en la Provincia. Sin perjuicio de lo precedentemente previsto, cualquier persona está facultada para presentar sus oposiciones, siempre fundadas, directamente a la Legislatura o Consejos Deliberantes o a sus comisiones o a los legisladores o concejales.(El plazo es de 6 días, posteriores a la ultima publicación del listado de postulantes).

 

 

Gustavo Daniel Moreno

Gustavo Daniel Moreno – Síntesis Curricular

Datos Personales

D.N.I: 16.335.314

Fecha de nacimiento: 21 de julio de 1963

Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nacionalidad: argentina

Cargo actual:
Asesor Tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ministerio Público Tutelar – Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

 

Título de grado:

  • Procurador – egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1987).
  • Abogado – egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1987).

 Título de posgrado:

  • Especialista en Derecho de Familia – egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (2000).

Antecedentes profesionales:

  • Desde el año 1986 y hasta el año 2000 con desempeño en distintos cargos de empleado y funcionario en el Poder Judicial de la Nación, en el Ministerio Público Fiscal de la Nación, y en el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Asesor Tutelar a cargo de la Asesoría Tutelar Nº 1 de Primera Instancia ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario (Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), por concurso público, desde el 1 octubre de 2000 hasta el 31 de octubre de 2010.
  • Actual Asesor Tutelar a cargo de la Asesoría Tutelar Nº 1 ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario (Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), por concurso público, desde el 1 de noviembre de 2010 hasta la fecha.

Antecedentes académicos:

  • Autor de diversos artículos jurídicos referidos en su gran mayoría a temas relativos al Derecho de Familia; a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Infancia; a la Salud Mental; y al Ministerio Público; en publicaciones de la República Argentina (La Ley, El Derecho, Jurisprudencia Argentina, Revista de Derecho de Familia, Revista de la Administración Pública, Revista Iberoamericana de Derecho Constitucional; entre otras), y en la República de Colombia (Departamento de Publicaciones de la Universidad de Externado, Bogotá).
  • Disertante y conferencista en distintas jornadas y congresos académicos, nacionales e internacionales, en temas de infancia, salud mental, discapacidad y Ministerio Público.

Actividad docente (síntesis):

  • Docente de posgrado en la Carrera de Actualización: Consejero en Protección Integral de Niños y Adolescentes”, del Colegio de Abogados de San Isidro (año: 2006).
  • Docente de posgrado en el Curso de Actualización Protección Integral de Niños y Adolescentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos aires (años: 2005; 2006; 2007; 2008; y 2009).
  • Docente de posgrado en el Programa de Actualización Interdisciplinaria en Defensa de los Derechos del Niño, en el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora (años: 2006 y 2007).
  • Docente de posgrado en el Programa de Actualización sobre Discapacidad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (años: 2007; 2008; 2009; 2010; 2011; 2012; 2013; 2014; y 2015).
  • Docente de posgrado en la Carrera de Especialización de Derecho de Familia y Maestría Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (años: 2008; 2009; y 2012).
  • Profesor Titular de “Derecho Civil – Núcleos Basales y Parte General”, en la Carrera de Abogacía de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (años: 2007 y 2008).
  • Docente de posgrado del Curso de Especialización para la Defensa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (año: 2010/2014).
  • Docente de posgrado de la Diplomatura de Defensa Pública del Ciudadano, de la Universidad Nacional de La Rioja (año: 2011).
  • Profesor Titular de “Derecho Civil – Taller de Casos”, en la Especialización en Magistratura de la Escuela de Servicio de Justicia, de la Universidad Nacional de La Matanza (años: 2014; y 2015).

Otros antecedentes.

  • Miembro electo del Jurado de Enjuiciamiento para el Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (período 2004/2008; y período 2008/2012).
  • Jurista invitado por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Chubut (año 2007, 2008; 2009; 2012; y 2013) para concursos de Defensores Públicos; Asesores de Familia; y Juez de Cámara, de distintas ciudades de esa provincia.
  • Jurado designado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (año 2007) para el concurso de Secretarios de Asesorías Tutelares del fuero contencioso administrativo y tributario.
  • Perito convocado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Furlan Sebastián y Familiares vs. Argentina”, con sentencia del 31 de agosto de 2012.

Actividad en investigación:

  • Miembro de la Subcomisión Intersectorial contra el Tráfico de Bebés, coordinada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, que trabajó en la Investigación sobre “Venta y Trata de Bebés” (años: 2005/2006).
  • Miembro del Seminario Permanente de Investigación sobre Discapacidad, del Instituto Ambrosio Gioja, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (año: 2008).

Actividad asociativa:

  • Socio fundador del Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; donde se desempeñó como vocal en el período junio/2005 a diciembre/2007.
  • Socio fundador de la Asociación de Derecho Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Miembro asociado de la Asociación Civil de Defensores de la República Argentina (ADEPRA).
  • Miembro asociado de la Asociación Argentina de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia de la República Argentina, donde es actual Secretario General (período 2014/2017).
  • Miembro asociado de la Asociación Internacional MERCOSUR de Magistrados de la Infancia y de la Juventud, Secretario por Argentina 2005/2007; 2007/2009.

El Presidente Horacio Crea fue designado en la Vicepresidencia Primera del FoFeCMa

Fofecma C 22-04-16

El mediodía del 22 de abril, el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina –FOFECMA– designó sus nuevas autoridades del Comité Ejecutivo, en la Asamblea General Ordinaria, previa aprobación de la modificación del Estatuto Social en la Asamblea General Extraordinaria.

En la reunión, que se llevó a cabo en la sala de Plenario del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se definió el Comité Ejecutivo, el cual quedó conformado de la siguiente manera: Presidencia (Misiones), Vicepresidencia Primero (Chubut), Vicepresidencia Segunda (San Luis), Secretaría General (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Tesorería (Chaco), Protesorería (Entre Ríos), Secretaría de Relaciones Institucionales y Académicas (Neuquén), Revisor de Cuentas (La Pampa), Revisor de Cuentas Suplente (Salta), Vocalías (Rio Negro, Tucumán, Córdoba, Tierra del Fuego y Buenos Aires).

El Comité Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera: Presidencia (Misiones), Vicepresidencia Primero (Chubut), Vicepresidencia Segunda (San Luis), Secretaría General (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Tesorería (Chaco), Protesorería (Entre Ríos), Secretaría de Relaciones Institucionales y Académicas (Neuquén), Revisor de Cuentas (La Pampa), Revisor de Cuentas Suplente (Salta), Vocalías (Rio Negro, Tucumán, Córdoba, Tierra del Fuego y Buenos Aires)

A partir de este año, el Dr. Froilán Zarza será el Presidente del Foro, en reemplazo de la Dra. Claudia Sbdar. Vale destacar que el Dr. Zarza ha ocupado la vocalía del Foro en 2013 y 2014 y se desempeñó como Vicepresidente Segundo en el año 2015. Luego de nombrado Presidente, el máximo titular del Superior Tribunal de Justicia de Misiones destacó: “el desafío es múltiple dado que la sociedad está mirando al Poder Judicial desde diferentes puntos de vista, por eso debemos tratar de compartir experiencias y buscar soluciones”. Y agregó: “Debemos tratar de compartir experiencias y buscar soluciones, sabiendo que cada situación será especialmente observada por la sociedad, que nos demanda respuestas”.

Además de la designación de las nuevas autoridades se fijaron las pautas a seguir en el presente año, como la realización de las XVII Jornadas Nacionales del FOFECMA, las cuales se llevarán a cabo el día miércoles 29 y jueves 30 de Junio de 2016. Asimismo, se modificó el sistema de aportes de las provincias al Foro, se presentó el Informe anual y balance. También se presentaron las “Memorias 2011-2015” con el recopilatorio de todos los informes institucionales de dicho período.

Ambas reuniones contaron con la presencia de sus autoridades: en representación de la provincia de Misiones, Dr. Froilán Zarza; en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Enzo Pagani; en representación de la provincia de Salta, Dr. María Inés Diez; en representación de la provincia de San Luis, Dr. Oscar Gatica; en representación de la provincia de Entre Ríos, Dr. Martín Uranga; en representación de la provincia de Neuquén, Dres. Mario Ferrari y María Belén de los Santos (miembro honorario); en representación de la provincia de Chubut, Dr. Horacio Crea y Martín Montenovo (miembro honorario); en representación de la provincia de La Pampa, Dr. Sergio Díaz; en representación de la provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte Grand; en representación de la provincia de Chaco, Dres. Amílcar Aguirre y Eduardo Pértile (miembro honorario). Asimismo, estuvieron presentes los Dres. Julián Benito Flores (Chaco), Ricardo Baldomar (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Ivanna Albarado Magallanes (San Luis), Claudio Petris (Chubut), Jorge Conrado Martinez (Tucumán), Martín Tellio (Tucumán), Rolando Graneros (Tucumán) y Carlos Altuve (Buenos Aires).

Convocatoria al Pleno del Consejo de la Magistratura para sesión en la ciudad de Trelew

sesión conmagchubut20

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 22/16 CM
Esquel, 20 de abril 2016.
VISTO:

Lo dispuesto por losartículos 192 de la Constitución de la Provincia del Chubut, 17, 19 inc. 2 y 21 de la ley V Nº 70, y el Reglamento de Concursos para la Designación de Magistrados/as del Poder Judicial de la Provincia del Chubut.
CONSIDERANDO: Que corresponde celebrar los concursos públicos para cubrir loscargosde,Defensor/a Civil para la ciudad de Trelew; un cargo de Defensor/a Civil para la ciudad de Puerto Madryn;un cargo de Asesor/a de Familia para la ciudad de Trelew y un cargo de Juez/a de Paztitular para la ciudad de Puerto Madryn. Tratar los dictámenes de las Comisiones de Admisibilidad que se hallen pendientes. Analizar los informes de las Comisiones de Evaluación que estuvieren concluidos. Que se deben reunir las Comisiones de Presupuesto y Reglamento. Por ello, el Presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut,

RESUELVE:
I. Convocar al Pleno del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut a la sesión ordinaria a realizarse en la ciudad de Trelew, los días 10,11,12 y 13 de mayo de 2016, a partir de las 16:00 horas del primer día, en el Hotel Libertador sito en calle RivadaviaN° 31 de esa ciudad, para tratar el siguiente Orden del Día:
1) Informe de Presidencia. 2) Celebración de los concursos públicos para cubrir dos cargosde Defensor/a Civil, uno para la ciudad de Trelew y otro para la ciudad de Puerto Madryn. 3) Celebración del concurso público para cubrir un cargo de Asesor/a de Familia, para la ciudad de Trelew. 4) Celebración del concurso público para cubrir un cargo de Juez/a de Paz titular, para la ciudad de Puerto Madryn. 5) Incorporación de los dictámenes de las Comisiones de Admisibilidad finalizados.
6) Análisis de los informes de las Comisiones de Evaluación que estuvieren concluidos. 7) Tratamiento de las conclusiones del Sumario N° 125/15 CM. 8) Sorteo de la Comisión de Admisibilidad de la denuncia presentada por el señor Juan Colihuinca, contra la Dra. Mirta del Valle Moreno, (ex Fiscal) actual Jueza Penal de Trelew. 9) Sorteo de la Comisión de Admisibilidad de la denuncia presentada por el señor Jaime Ojeda, en contra del Sr. Fiscal General de Trelew Dr. Arnaldo Maza. 10)Reunión de las Comisiones de Presupuesto y Reglamento. 11)Designaciones de Magistrados/as que hubieran obtenido acuerdo legislativo hasta la fecha

II. Regístrese y notifíquese.

Segunda Sesión Ordinaria, Esquel. 6, 7 y 8 de abril de 2016

sesión conmagchubut15

La actividad destacada de la sesión fue  la celebración de los concursos de oposición para cubrir los cargos vacantes de Juez/a  Penal para la ciudad de Comodoro Rivadavia, un cargo de Fiscal General para la ciudad de Esquel y otro para la ciudad de Rawson y un cargo de Defensor/a penal para la ciudad de Comodoro Rivadavia.

 

  • De los dos postulantes que se presentaron para el concurso, de Juez Penal de Comodoro Rivadavia, al finalizar el proceso se seleccionó al Dr. Martín Ernesto COSMARO, como Juez Penal para la ciudad de Comodoro Rivadavia.
  • Que no se presentaron postulantes en condiciones de ser seleccionados por lo que quedaron vacantes los cargos de Fiscal General de Esquel y Rawson, dos cargos de Juez Penal para la ciudad de Comodoro Rivadavia y el cargo de Defensor/a Penal para la ciudad de Comodoro Rivadavia.
  • Asimismo se cumplieron otras actividades previstas: Designación del Sr. Carlos Enrique BORCHARDT, como Juez de Paz Primero Suplente para la localidad de Lago Puelo, reuniones de comisiones de presupuesto y reglamento, donde se dio tratamiento a las diferentes notas recepcionadas por Presidencia y se realizaron sorteos de las Comisiones de admisibilidad de las denuncias recibidas.
  • Por último se trataron las conclusiones finales del Sumario N° 123/15, en contra de la Sr. Fiscal General de Sarmiento Dra. Laura Beatriz CASTAGNO, decidiendo el Pleno del Consejo por mayoría elevar las actuaciones al Tribunal de Enjuiciamiento.

 

Ver Acta N° 245/16 C.M

 

Convocatoria a concursos públicos para cargos del Poder Judicial

Se convoca a concursos públicos de antecedente y oposición para cubrir los siguientes cargos perteneciente al Poder Judicial de la Provincia del Chubut:

“Juez/za de Cámara Civil para la Ciudad de Comodoro Rivadavia”

“Defensor/ra Penal para la Ciudad de Comodoro Rivadavia dos (2) cargos”

“Defensor/ra Penal para la Ciudad de Sarmiento”

“Fiscal General para la Ciudad de Rawson”

“Fiscal General para la Ciudad de Esquel”

“Juez/za Penal para la Ciudad de Comodoro dos (2) cargos”

“Juez/za de Paz Segundo Suplente para la Ciudad de Rada Tilly”

 

Para ser Juez/za de Cámara se requiere ser ciudadano argentino, tener título de abogado/a  y acreditar cuando menos diez años de ejercicio como tal, como magistrado/a o como funcionario/a judicial. (Art. 164 de la Constitución Provincial).

Para ser Defensor/ra Penal, Fiscal General y Juez/za Penal se requiere ser ciudadano argentino, tener título de abogado/a  y acreditar cuando menos siete años de ejercicio como tal, como magistrado/a o como funcionario/a judicial. (Art. 164 de la Constitución Provincial).

Para ser Juez/za de Paz se requiere ser “Ser ciudadano argentino, mayor de edad, vecino/a del Departamento para el que se postula y desempeñar alguna actividad lícita (Art. 185 de la Constitución de la Provincia del Chubut)

 

INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES:

Las respectivas postulaciones se recepcionarán hasta el día 6 de mayo de 2016, a las 13 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura , sita en avenida Fontana Nº 561, de la ciudad de Esquel (9200).-

El Reglamento de concursos para la designación de Magistrados/as del Poder Judicial de la Provincia de Chubut se encuentra disponible en Internet (www.conmagchubut.gov.ar) y asimismo puede ser requerido telefónicamente (02945-450523) o vía mail (mesadeentrada@conmagchubut.gov.ar).

El art. 29 de la ley V Nº 70 dice “Todo habitante de la Provincia está legitimado para oponerse ante el  Consejo de la Magistratura a la eventual designación de un postulante, en forma fundada, debiendo comparecer si es convocado bajo apercibimiento de entenderse desistida su oposición. El Consejo de la Magistratura, a estos fines, fija los plazos  hasta los cuales pueden presentarse las oposiciones, que publica junto  con el llamado a concurso. No se valora oposición alguna sin previa audiencia del afectado con la misma. Rigen supletoriamente  Las normas procesales vigentes en la Provincia. Sin perjuicio de lo precedentemente previsto, cualquier persona está facultada para presentar sus oposiciones, siempre fundadas, directamente a la Legislatura o Consejos Deliberantes o a sus comisiones o a los legisladores o concejales.( El plazo es de 6 días, posteriores a la ultima publicación del listado de postulantes).